top of page
Buscar

¿Quieres vivir y trabajar en Holanda? Debes leer ésto...

  • espanolesporamster
  • 21 ene 2015
  • 4 Min. de lectura

Actualmente hay más de dos millones de españoles viviendo en el extranjero. Dato más que alarmante y síntoma de que no se están haciendo muy bien las cosas en nuestra querida España.

¿Estás pensando en abandonar el país y venirte a Holanda? ¿O estás viviendo en otro país y estás pensando en cambiar a Holanda? A priori, es un país con grandes oportunidades y muchas ayudas provenientes del Estado para los residentes pero, antes de lanzarte a la aventura, tienes que informarte sobre qué perfiles existen esas oportunidades o qué requisitos exigen para poder acceder al mercado laboral.

Ésto no es Reino Unido, tienes que tener un buen nivel de inglés mínimo para poder conseguir un trabajo y, en muy pocos son los sitios en los que no te piden holandés en ámbito general.

Tienes que tener una buena preparación y estudios para poder conseguir un trabajo técnico. Los perfiles más demandados o con más oportunidades aquí en Holanda son los siguientes:

* Ingenieros de todo tipo pero los más demandados son los informáticos, programadores o químicos.

* Arte, fotografía, diseñador gráfico y marketing.

* Atención al clientes y Call Center (muy valorado el hablar español nativo).

* Economistas

* Profesionales de la salud ya sean cirujanos, dentistas...

Si has estudiado o tienes experiencia en esas categorías puedes venir y probar suerte pero... ¿cómo?

Aunque la tasa de paro sea baja no significa que no haya mucha competitividad, y tienes que diferenciarte del resto con un Currículum que llame la atencion adjuntando al mismo, siempre, una Cover Letter mostrando tu interés hacia la empresa y dar a ententer que sólo has nacido para trabajar para ellos. Tienes que hacer una Cover Letter personalizada a cada oferta de trabajo que encuentres, haciendo alusiones a los valores de cada empresa y visitando su página web. Lleva mucho tiempo, pero ésa es una de tantas claves de éxito que hay en Ámsterdam. En nuestros siguientes post explicaremos cómo hacer un CV al estilo holandés paso a paso.

Mucha paciencia, trabajo y tiempo son las claves para llegar al éxito en Holanda.

La otra pregunta del millón: ¿Qué documentación y trámites tengo que tener preparado para poder ir a Holanda a vivir y trabajar? ¡Toma nota!

Documentacion Amsterdam.jpg

Al ser españoles y pertenecer a la Unión Europea, tenemos libertad absoluta de circulación y poder trabajar en todos los estados miembros con lo que el primer paso que es la solicitud de un visado, no lo tenemos que realizar.

El siguiente paso, será el solicitar el número de la seguridad social de Holanda y registrarte como residente en la ciudad (previo consentimiento del casero donde estés viviendo). El nombre exacto del mismo es "Burgerservicenummer" (o BSN) y tienes que solicitarlo en la oficina de Gemeente bajo cita previa llamando al 14 020. Hay dos tipos: El BSN no residente (para aquellos que su estancia en Holanda sea menor a cuatro meses) y el BSN residente (superior a cuatro meses). Con el BSN tienes derecho a firmar contratos de trabajo, hacerte autónomo, realizar la declaración de la renta, solicitar ayudas al estado...

La documentación necesaria para solicitar el BSN y registrarte como residente es lo siguiente:

* DNI o Pasaporte.

* Certificado de nacimiento internacional que se solicita en el ayuntamiento español en el que estés empadronado. En el caso de que esté casado, también tendrás que presentar el acta de matrimonio. Ambas tienen que estar traducidas.

* El contrato de alquiler del piso o un documento que muestre que el propietario del piso te da permiso para estar viviendo en ese apartamento adjuntando una fotocopia del DNI o pasaporte del propietario.

En el caso de no tener una residencia con el registro permitido, con el DNI es suficiente aludiendo que estás en búsqueda activa de residencia y estás viviendo temporalmente en otra dirección. No te preocupes por este punto porque son muy pocos los afortunados que ya vienen a Holanda con una dirección a la que poder registrarse.

Una vez tengas tu BSN, tendrás que ir a abrirte una cuenta bancaria. Ya es tu elección si quieres tener la cuenta en ING, Rabobank, ABN AMRO... la que prefieras. Pero por la facilidad de papeleo se recomienda ABN AMRO ya que tienen una oficina especializada para expatriados que enviando toda la documentación necesaria a través del email expat.clients@nl.abnamro.com, ellos mismos te lo gestionan todo y te dan cita en tu oficina mas cercana. La documentación que necesitas presentar es tu DNI, el Burgerservicenummer y una copia del contrato de trabajo.

Y, por último, paso obligatorio si estás residiendo en Holanda es el contratar un seguro de salud privado. En un principio te asustarás con los precios pero no te preocupes porque puedes solicitar una ayuda al Estado y ellos te pagarán un porcentaje del mismo. La media suele estar en torno a los 1200 euros al año y se paga de forma retroactiva desde el día que te has registrado.

Después de leer este post si te ves con fuerzas y muchas ganas, nosostros te apoyamos y si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudamos en lo que haga falta. Los españoles estamos para ayudarnos mutuamente.

 
 
 

Comments


© 2014 by Jesús Gonzalez y Laura Benavente

Españoles X Amsterdam

Proyecto de Turismo - España - Netherlands

bottom of page